
ACERCA DE MÍ
Psicólogo Clínico, Psicoterapeuta con formación Humanista Transpersonal, Magíster en Psicoterapia Contemplativa, Mindfulness y Psicoterapia.
Me llamo Benjamín Zegers, soy un Psicólogo Clínico profesional graduado de la Universidad Diego Portales. Ahí estudié psicología Humanista y Transpersonal, un paradigma de psicoterapia con una visión positiva del ser humano: dadas las condiciones adecuadas, todos los seres humanos podemos crecer, sanar, y desarrollarnos. Como psicoterapeuta, parte de mi trabajo es crear esas condiciones.
Como psicólogo clínico Humanista, me interesa conocer a cada humano como alguien único con necesidades y deseos que satisfacer, y con dolores íntimos que expresar y acoger.
Una parte central de mi vida ha sido la práctica de meditación. Gracias a ella he descubierto el inmenso valor que hay en estar presentes, que nuestras emociones y vivencias residen en el cuerpo, y que la compasión y la bondad sí son motores de sanación y cambio.
Inspirado en ello, estudié en el Instituto Mindfulness donde pude aprender más sobre la práctica de meditación y su relevancia para la psicoterapia. Actualmente soy docente de ésta institución. Ahí ofrecemos cursos de meditación para cultivar nuestra capacidad natural de estar presente. Algunos cursos que enseñamos son: introducción al Mindfulness, Reducción de estrés en base a Mindfulness, y Psicología Budista.
Luego de varios años como psicoterapeuta y docente en Chile, decidí viajar a la colorado USA para estudiar el Magíster de Psicoterapia Contemplativa en la Universidad de Naropa.
La Psicoterapia Contemplativa condensa mi visión de psicoterapia. En mi entendimiento, es la unión de dos ríos: Por una parte, las tradiciones contemplativas con su énfasis en la meditación, el cultivo de la presencia, la exploración de la mente y la confianza en la naturaleza bondadosa de todos los seres -particularmente la tradición budista con más de 2.500 años investigando el sufrimiento humano; Y por otra, los aportes de la psicología contemporánea con una profunda comprensión sobre teoría del apego, teoría del trauma, y cómo respondemos a nuestros contextos e historias; sumado al valor de las relaciones humanas y la relación terapéutica como vehículo de sanación.
En mi práctica terapéutica intento mantener un balance entre la exploración de las causas del sufrimiento de una persona (historia, traumas, estilo de apego) el estilo de vida actual (sueño, alimentación, nivel de actividad, trabajo) y la experiencia presente. Le doy mucha relevancia a trabajar con el cuerpo en el momento presente. Mis mayores influencias son:
El aporte de Mindfulness, la meditación y la compasión en psicoterapia.
La técnica de Focusing, y la relevancia del Cuerpo.
Teoría del trauma y cómo las experiencias traumáticas quedan atrapadas en el cuerpo (el sistema nervioso).
Teoría del apego y el valor de las relaciones.
El legado de Carl Rogers y la confianza en el ser humano.